DICHO POR HUMBERTO SAMPAYO
(Indio shipibo)
Todas las
mañanas los aves cantan con diferentes voces, sonidos, conforme a sus
costumbres y realidades, cada cual sus cantos. Algunos cantan“ chin-chin”,
algunos cantan “crac-crac” o “piou, piou, piou,...
piou,piou,...piou,piou,...”, son diferentes cantos.
Ahora, la
nueva generación que somos nosotros, valorando nuestra cultura, debemos de
cantar nuestros himnos, nuestras canciones.
Las
madrugadas, por altoparlante, por las tardes, cuando el sol entra y brilla,
también nuestras canciones deben brillar y eso es el mundo del pueblo
shipibo-conibo que tenemos que practicar y que no dejar desaparecer nuestra
cultura.
"ASOCIACIÓN SHANE * "
(Asociación
sin ánimo de lucro, de ayuda humanitaria, sin fines políticos ni religiosos.)
* SHANE:
en lengua shipibo, significa un pájaro cuyo canto es tan melodioso y distinto
a cualquier otro, que según cuenta la leyenda, todos los demás pájaros se
callan para escucharlo.
OBJETIVOS :
Apoyar a
las comunidades indígenas del pueblo Shipibo-Conibo del Ucayali, en la
amazonía peruana con el deseo de:
Preservar
y valorizar el patrimonio cultural y espiritual que forma parte de los
tesoros de la humanidad
Permitirles
el acceso a una vida digna, mantener su supervivencia y desarrollo propio en
la zona en donde viven
La cultura
indígena ancestral nos ofrece en numerosos terrenos, una riqueza de
conocimientos, gracias a una experiencia humana de siglos de experiencia:
· medicina y conocimientos de
plantas
· habilidad artesanal
· historias, mitos y leyendas
· cantos, música, bailes
tradicionales, escultura, pintura…
· dominio en la pesca y la caza …
Salvar el
aporte de sus conocimientos a un mundo en vía de perderse en una
mundialización mercantil, nos parece muy importante.
Las
comunidades concernientes con el objetivo de Shane son las que se ubican a
orillas del rió Ucayali en la Amazonia peruana y abarcan 40,000
shipibos-conibos.
La
identidad cultural corre el riesgo de desaparecer puesto que la ayuda que
recibe del gobierno es insuficiente.
LOS MEDIOS :
Contamos
con la recaudación de fondos por medio de donaciones procedentes de
organizaciones humanitarias, nacionales e internacionales, fundaciones y
particulares.
Estos
fondos se reparten por sectores prioritarios determinados por los
representantes de las comunidades, exigiendo una completa transparencia
relativa al uso de estos fondos.
Apadrinamiento
de jóvenes a fin de acceder a la escolarización y a estudios
superiores.
Realización
de documentos audiovisuales para nuestro patrimonio mundial y para las
comunidades.
Venta en
Europa y en Perú de la artesanía propia del lugar, artesania Shipibo-Conibo,
original y de calidad.
|